A Orillas del Támesis habita en el amor por lo inglés. Sin agitación pero con tenacidad, con rigor y autoridad, deseamos que disfruten de nuestros artículos como de las cosas buenas (el té entre ellas). Si puedes permitirte pagar 1 dólar al mes, conviértete en nuestro mecenas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el motivo de la apertura de la 5a Sinfonía de Beethoven se convirtió en un símbolo para las fuerzas aliadas. El famoso patrón rítmico corto-corto-corto-largo se corresponde en código Morse a la letra ¨V¨ de Victoria (Victory en inglés), símbolo importantísimo durante la guerra y popularizado por Winston Churchill, quien en sus apariciones públicas insuflaba ánimo a todo un continente levantando la mano derecha y con sus dedos índice y corazón imitando una V. También fue adoptada después de la guerra por los americanos como símbolo nacional, junto con el águila calva. Los franceses también la adoptaron como símbolo de solidaridad y resistencia.

¡Qué ironía que fuese una pieza musical alemana la que se convirtiese en una fuente de consuelo para los británicos durante los bombardeos de Inglaterra! Quizás saboreando dicha ironía, algunas personas encontraron la fuerza galvanizadora necesaria para seguir adelante con los esfuerzos y sacrificios de la guerra. Beethoven mismo fue un defensor de la libertad individual y un símbolo de la resistencia ante el totalitarismo, alejándose de Napoleón en 1804 cuando éste se declaró a sí mismo Emperador de los franceses. No terminaremos este párrafo sin señalar que en otro artículo trataremos el amor que el Beethoven de la última época sentía por el parlamentarismo inglés.

En las horas más aciagas, durante los blitz alemanes sobre Londres en la primavera de 1941, Maurice van Moppes escribió una letra para esos primeros compases de la sinfonía, poniéndole por título ‘La chanson des V’ (La canción de V). La canción fue emitida en Radio-Londres, sobretodo el 1 de Junio de 1944, cuando las fuerzas Aliadas enviaron el primer mensaje a Francia preparando el ataque. Fue también incluida en un panfleto titulado Chansons de la BBC que fue lanzado en paracaídas por la RAF en Francia con el objetivo de subir la moral, alentar a la resistencia, y demostrar el apoyo de los británicos.
Durante los tiempos de guerra, la BBC adoptó la política de empezar sus retransmisiones de radio con el famoso patrón. Durante el Desembarco de Normandía, esta fue la señal que se emitió:
Si has disfrutado de este artículo, apóyanos sutilmente. Nuestra mascota Marmite te lo agradecerá.Become a Patron!